Reciba el Boletin de noticias de la inocuidad de los alimentos directo a su bandeja de entrada cada semana.

Jue, Ago 28, 2025

Inocuidad Alimentaria: Pilar Estratégico en la Transformación de la Industria de Alimentos y Bebidas

En este contexto, la inocuidad alimentaria se posiciona como un eje estratégico clave, impulsando cambios a lo largo de toda la cadena de valor.

Una de las tendencias más destacadas es la integración de sistemas de trazabilidad avanzada. Gracias al desarrollo de herramientas digitales como blockchain, inteligencia artificial y etiquetas inteligentes, las empresas pueden monitorear en tiempo real el recorrido de cada ingrediente, desde su origen hasta el punto de venta. Esta transparencia no solo fortalece la confianza del consumidor, sino que también permite detectar y mitigar riesgos sanitarios de forma más eficiente, asegurando una respuesta rápida ante cualquier incidente. Además, estos sistemas favorecen la interoperabilidad entre actores de la cadena alimentaria, promoviendo una visión sistémica y coordinada de la inocuidad.

Inocuidad Alimentaria: Pilar Estratégico en la Transformación de la Industria de Alimentos y Bebidas

Un niño llega con dolor abdominal y le extirpan 142 lombrices del intestino en Chiapas

El caso se viralizó en redes sociales y especialistas recomiendan extremar medidas de higiene y realizar desparasitaciones periódicas.

La farmacobióloga Abelina Gómez compartió a través de Facebook el caso de un niño de 7 años que fue atendido de emergencia en la Clínica Santa Cecilia, en El Bosque, Chiapas, luego de presentar vómitodolor abdominal y distensión severa durante dos días.

Un niño llega con dolor abdominal y le extirpan 142 lombrices del intestino en Chiapas

México refuerza compromiso con la inocuidad alimentaria en el Día Mundial 2025

Como cada año, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) conmemora el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos este 7 de junio, con el objetivo de generar conciencia entre autoridades, sector privado, sociedad civil y personas consumidoras sobre la necesidad de fortalecer las acciones para prevenir, manejar y detectar riesgos de contaminación en los alimentos durante su producción y consumo.

México refuerza compromiso con la inocuidad alimentaria en el Día Mundial 2025

¿Cuál es la importancia de la inocuidad alimentaria en México? esto señalan los expertos

El papel crucial de tecnologías innovadoras para reducir riesgos sanitarios y fortalecer el desarrollo económico

En el marco del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, conmemorado cada 7 de junio, autoridades, especialistas y sectores productivos reiteran la importancia de adoptar tecnologías sanitarias innovadoras para mejorar la seguridad alimentaria en México, donde millones de personas enfrentan enfermedades relacionadas con el consumo de alimentos contaminados.

¿Cuál es la importancia de la inocuidad alimentaria en México? esto señalan los expertos

Detectan aditivos asociados al plástico en el 85 % de 109 alimentos analizados

Los autores de este estudio subrayan la necesidad de seguir monitorizando estas sustancias en la alimentación y sugieren aplicar medidas más restrictivas para determinados compuestos. Los valores promedio de ingesta de los aditivos observados son inferiores a los recomendados por la autoridad sanitaria europea. 

Un estudio del Instituto del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) ha analizado la presencia de aditivos asociados al plástico en alimentos representativos de la dieta española.

Detectan aditivos asociados al plástico en el 85 % de 109 alimentos analizados

Fortalecemos la sanidad de nuestra truticultura

México es libre de dos de las principales enfermedades de trucha de cultivo

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural declaró al territorio nacional como zona libre de necrosis hematopoyética infecciosa (VNHI) y septicemia hemorrágica viral en la trucha de cultivo, lo cual abre la posibilidad a las productoras y los productores de colocar sus mercancías en mercados más competitivos.

Fortalecemos la sanidad de nuestra truticultura

La propagación de la gripe aviar altamente patógena H5N1 exige una acción intensificada, afirma la FAO

La propagación de la gripe aviar altamente patógena H5N1, que ha causado la pérdida de cientos de millones de aves de corral en todo el mundo y aumentado su contagio a mamíferos, pone de relieve la urgente necesidad de reforzar la bioseguridad, el seguimiento y la vigilancia, los mecanismos de respuesta rápida y la comunicación de riesgos para salvaguardar el sector avícola y proteger los medios de vida y las economías. Este fue el mensaje de una sesión informativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) dirigida a los países miembros hoy aquí.

La propagación de la gripe aviar altamente patógena H5N1 exige una acción intensificada, afirma la FAO

Enfermedades transmitidas por vectores

Un vector es un organismo vivo que transmite un agente infeccioso de un animal infectado a un ser humano o a otro animal. Los vectores suelen ser artrópodos, a saber, mosquitos, garrapatas, moscas, pulgas y piojos.

Enfermedades transmitidas por vectores

El legado del liderazgo en seguridad alimentaria: un llamado a seguir avanzando

Hace dieciséis años, el 14 de marzo de 2009, el presidente Barack Obama se dirigió a la nación con un mensaje claro y urgente: la seguridad alimentaria no es sólo una responsabilidad individual: es un deber fundamental del gobierno.

“Somos una nación construida sobre la fuerza de la iniciativa individual”, dijo en su discurso radial. “Pero hay ciertas cosas que no podemos hacer solos. Hay ciertas cosas que solo un gobierno puede hacer. Y una de ellas es garantizar que los alimentos que consumimos y los medicamentos que tomamos sean seguros y no nos causen daño”.

El legado del liderazgo en seguridad alimentaria: un llamado a seguir avanzando

Científicos de la UVigo desarrollan un innovador sistema de lucha contra el fraude alimentario

En los últimos años las administraciones públicas vienen prestando cada vez más atención a garantizar la autenticidad e integridad de los alimentos debido al aumento de los casos de fraude alimentario, situaciones que pueden tener implicaciones económicas y también en la salud humana. Y es que garantizar la autenticidad de los alimentos permite no solo que los productos sean reconocidos por su naturaleza, sustancia o calidad, sino que también ayuda a detectar contaminación y adulteración.

Científicos de la UVigo desarrollan un innovador sistema de lucha contra el fraude alimentario
Image
Image