La FDA advierte a la población que no coma, venda ni sirva ningún sabor de barras, conos y gomitas de chocolate de la marca Diamond Shruumz. Barras de chocolate, conos y gomitas de la marca Diamond ShruumzTM han sido retirados del mercado y están siendo investigados por enfermedades agudas graves potencialmente relacionadas con su consumo por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. (FDA, por sus siglas en inglés) en conjunto con los Centros de Intoxicación de los Estados Unidos.
Innovador análisis muestra percepciones y cultura de seguridad alimentaria en el país. La Embajada de los Estados Unidos, a través de su Departamento de Agricultura (USDA) y el Proyecto Trade Safe (TraSa), presentó los resultados de un estudio pionero sobre la inocuidad alimentaria en la República Dominicana. El evento, realizado este jueves en el Centro Media, contó con la asistencia técnica de la Universidad de Purdue y ofreció una visión profunda sobre las percepciones y la cultura de seguridad alimentaria entre consumidores y manipuladores de alimentos.
El cambio climático no es el único factor que ha provocado un incremento en los precios de alimentos en México, a este se suma un elemento exógeno a la cadena productiva: la inseguridad. Juan Carlos Anaya, director general de GCMA, señaló que los altos márgenes de diferencia entre el pago que se hace al agricultor y el precio de venta al consumidor responden no solo a los efectos de la sequía y lluvias torrenciales, también a los cobros de extorsión y el pago de derecho de piso que se hacen a lo largo de la cadena de comercialización.
La donación de alimentos es una de las grandes herramientas para reducir el desperdicio alimentario, aprovechando productos que han salido del canal de la comercialización, pero siguen siendo aptos para el consumo. La donación de alimentos tiene unos claros beneficios sociales y también reduce el impacto medioambiental de la producción de alimentos.
Clostridium perfringens es una bacteria relevante para la salud pública por ser el origen intoxicaciones alimentarias, que puede encontrarse en una variedad de alimentos, en particular aquellos que se preparan en grandes cantidades y se mantienen calientes listos para el consumo durante un largo período de tiempo antes de servir.
Los científicos han dicho que un tipo de pequeña especie de arsénico orgánico presente en algunos alimentos puede representar un riesgo para la salud. La evaluación de riesgos de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (AESA) reveló que la exposición a compuestos de ácido dimetilarsínico (DMA) plantea un riesgo para la salud, mientras que el ácido monometilarsónico (MMA) no representa una preocupación para ningún grupo de edad.
Un importador y distribuidor de alcohol en Nueva Zelanda ha sido multado por intentar vender productos sin etiquetas legítimas en las botellas. El importador Golden Grand Trading y el distribuidor Mayajaal Holdings fueron sentenciados en el Tribunal de Distrito de Auckland en abril tras un proceso por parte de New Zealand Food Safety.
La Administración de Alimentos y Medicamentos envía cartas de advertencia a entidades bajo su jurisdicción como parte de sus actividades de aplicación de la ley. Algunas cartas no se publican para la vista del público hasta semanas o meses después de su envío. Los dueños de negocios tienen 15 días para responder a las cartas de advertencia de la FDA. Las cartas de advertencia a menudo no se emiten hasta que a la empresa se le han dado meses o años para corregir los problemas.
Un nuevo estudio de Consumer Reports ha encontrado niveles alarmantes de plomo en algunos bocadillos de verduras comercializados para niños pequeños. El grupo de defensa del consumidor probó dos bocanadas: yuca hecha por Lesser Evil y Serenity Kids y bocanadas de sorgo de Once Upon a Farm.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha declarado que la harina de tara no es un alimento "generalmente reconocido como seguro" y ha prohibido su uso e importación en los Estados Unidos. La acción se produce casi dos años después de un brote relacionado con el ingrediente.
La Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF) de México busca, en conjunto con las autoridades agroalimentarias, la sanidad e inocuidad de los productos cárnicos, reiterando el compromiso para continuar trabajando y fortaleciendo desde todos los frentes, al sistema TIF en ese país.
Óptimas medidas de higiene para reducir riesgos de contaminación en vegetales frescos. Los gobiernos de México y Estados Unidos fortalecieron, durante los últimos seis meses, los programas de capacitación dirigidos a productores agrícolas y los trabajos de armonización de metodologías de laboratorio, con el objetivo de optimizar la prevención y respuesta ante brotes de enfermedades asociados al consumo de alimentos frescos y mínimamente procesados, destacaron las agencias sanitarias de ambas naciones.
- Expertos evalúan métodos para controlar Campylobacter en carne de pollo
- El primer estudio para mapear la cadena de suministro de insectos comestibles identifica áreas de riesgo de contaminación y fraude alimentario
- FAO auxilió a Cuba en normas sobre inocuidad alimentaria
- Noruega impulsa el comercio mundial y la inocuidad alimentaria con una donación de 16 millones de NOK al STDF