Reciba el Boletin de noticias de la inocuidad de los alimentos directo a su bandeja de entrada cada semana.

Jue, Ago 28, 2025

Los Nuevos Riesgos en Alimentos a Base de Proteína de Insectos

Los Nuevos Riesgos en Alimentos a Base de Proteína de Insectos

En la actualidad nos encontramos en busca de fuentes alimentarias sostenibles, por lo que los insectos han surgido como una alternativa viable a la proteína tradicional. Su bajo impacto ambiental y alto contenido nutricional los posicionan como un recurso prometedor ante el desafío de alimentar a una población mundial creciente (FAO, 2013). Sin embargo, esta innovación no está exenta de riesgos, es por eso que la industria de la inocuidad alimentaria debe comprender que, con estos nuevos productos, surgen también nuevos peligros que requieren análisis, regulación y control apropiados.

En marzo de 2025, el Comité del Codex Alimentarius sobre Aditivos Alimentarios celebró su 55ª sesión en Seúl, Corea del Sur. Durante dicha reunión se abordaron temas relacionados con nuevas fuentes de producción alimentaria, incluyendo aquellas derivadas de insectos, las cuales pueden representar riesgos emergentes como reacciones alérgicas en humanos y la posible contaminación por parásitos. Si bien el informe no establece aún directrices específicas para estos productos, se reconoció la necesidad urgente de establecer marcos normativos y definir criterios claros de evaluación toxicológica para ingredientes provenientes de fuentes no convencionales.

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) publicó en 2015 un informe en el que advertía que, si bien el consumo de insectos presenta potenciales riesgos biológicos y químicos, aún existe una falta significativa de datos que permitan realizar evaluaciones de riesgo concluyentes. Entre los peligros identificados se encuentran los riesgos biológicos derivados del uso de residuos orgánicos como alimento para los insectos, así como la posibilidad de que algunos actúen como portadores de bacterias patógenas si no se procesan de forma adecuada.

Asimismo, el potencial alergénico de los insectos representa un aspecto crítico que debe ser considerado, especialmente en personas con alergia a crustáceos. El informe Edible Insects de la FAO señala que especies como el Tenebrio molitor (gusano de la harina) contienen proteínas estructuralmente similares a las del camarón, lo que podría desencadenar reacciones cruzadas en consumidores sensibles.

Desde el punto de vista regulatorio, aún existen ciertos vacíos importantes. El mismo libro de la FAO (Edible Insects) enfatiza la necesidad urgente de establecer marcos normativos específicos que regulen la cría, el procesamiento y la comercialización de insectos, tanto para su consumo directo como para su incorporación en alimentos procesados. Se destaca, además, que los controles higiénico-sanitarios aplicados a la ganadería convencional no pueden trasladarse de forma directa a la producción de insectos, lo que hace indispensable el desarrollo de nuevos protocolos, científicamente validados y adaptados a las particularidades de este tipo de producción.

Los alimentos elaborados a partir de proteína de insectos ya son una realidad en el mercado, y su incorporación plantea nuevos desafíos para la inocuidad alimentaria. La industria debe tomar un rol activo no solo en desarrollar productos innovadores, sino también en identificar y prevenir posibles riesgos. Lograrlo requiere un trabajo colaborativo entre autoridades, productores y profesionales del sector, con base en conocimientos técnicos actualizados y decisiones informadas que prioricen la salud del consumidor.

Autor: Grupo Delcen

Referencias:

Codex Alimentarius Commission. (2025, marzo). Report of the fifty-fifth session of the Codex Committee on Food Additives. Ver publicación

EFSA. (2015, October 8). Risk profile related to production and consumption of insects as food and feed. EFSA Journal, 13(10), 4257. Ver publicación

FAO. (2021). Looking at edible insects from a food safety perspective: Challenges and opportunities for the sector. Food and Agriculture Organization of the United Nations. Ver publicación

FAO. (2013). Edible insects: Future prospects for food and feed security. Food and Agriculture Organization of the United Nations. Ver publicación

Author’s Posts

Image
Image